Viernes Santo en Granada

Jesús ha muerto en la Cruz. Esta es la premisa de la que parten los cortejos del Viernes Santo. Corte sobrio en todas las hermandades y cofradías que realizan estación de penitencia en este día, solo roto por los devotos de la la «Greñúa«.

Pertenece a una serie sobre la Semana Santa de Granada, si no lo has leído aún, te recomiendo Semana Santa de Granada



SOLEDAD A LAS TRES DE LA TARDE

Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús (Tres de la Tarde)

Ya te hablé de esta cofradía el Martes Santo Granada. En esta ocasión solo procesiona la imagen de la Soledad de Nuestra Señora y no para hacer la estación de penitencia sino para acompañar al Cristo de los Favores de piedra ubicado en el Campo del Príncipe. Algunos años el paso cambiaba el clavel del calvario para este día, siendo blanco o rosa en Martes Santo y rojo para el Viernes Santo. La imagen realiza el siguiente recorrido con un cortejo pequeño:

Itinerario: Plaza de Santo Domingo (13:45), Carnicería, Plaza del Realejo, Santiago (14:05), Jarrería, Molinos, Huete, Campo del Príncipe, (Monumento al Cristo de los Favores, 14:50), Huete, Molinos (15:30), Plaza del Realejo, Carnicería, Plaza de Santo Domingo, a su Templo (16:00).

soledad

El acto de las tres de la tarde se celebra año tras año sin una convocatoria oficial donde las personas se congregan junto al Cristo de los Favores de piedra para realizar el rezo de «Adoración de las cinco llagas». A las tres de la tarde en punto, a modo de recordatorio, suena una corneta que anuncia la muerte de Jesucristo. El silencio se apodera de la plaza y un estremecimiento nos recorre la piel. ¿Es posible que un solo acto congregue a tantas personas? La primera vez que se hizo este acto en presencia de la Virgen fue en 1926.

Lugar que recomiendo: sin lugar a dudas el Campo del Príncipe, donde se realiza el acto de las tres de la tarde.
Sede: Iglesia de Santo Domingo. Parroquia de Santa Escolástica.
Imagen: Soledad de Nuestra Señora (Manuel González de los Santos, S.XVIII).

FERROVIARIOS

Fervorosa Hermandad de Nazarenos y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Amor y del Trabajo

Año de Fundación: 1953.
Túnicas: Capillo granate, hábito negro y capa del mismo color, en los tramos de Cristo y capillo verde, hábito negro y capa del mismo color, en los tramos de Virgen.

Esta cofradía está ligada al gremio de los ferroviarios. Recuerdo de esta época son los farolillos que llevan los nazarenos en lugar de la tradicional vela. Se conserva también el distinto color del antifaz del tramo del Señor (granate) al tramo de la Virgen (verde). Antiguamente las bambalinas del palio de la dolorosa terminaban en cristalitos, lo que daba un sonido especial al andar costalero.

ferroviarios

Su salida la realiza desde el callejón trasero de la Ermita de San Juan de Letrán, que se dispuso como patio cubierto para albergar los pasos procesionales de ambos titulares. En 2018 se incorporó la imagen de María Magdalena al paso del Cristo, restaurado completamente el año anterior, cambiando los hachones por candelabros de guardabrisa, así como un calvario de flor silvestre muy original. En 2019 la legión española vino a desfilar junto al Cristo de la Buena Muerte, lo que fue todo un acontecimiento porque hacía muchos años que los legionarios no participaban en la Semana Santa de Granada.

Lugar que recomiendo: su salida, su paso por la Avenida de la Constitución o Gran Vía.
Sede: Ermita de San Juan de Letrán.
Imágenes: Cristo de la Buena Muerte (Antonio Díaz, 1989); Nuestra Señora del Amor y del Trabajo (atribuida al círculo de Mora, 1770 aprox.).
https://twitter.com/ferroviarioscof

ESCOLAPIOS

Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Escolapia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Mayor Dolor y San José de Calasanz

Año de Fundación: 1935.
Túnicas: Capillo, cíngulo y capa negra con túnica blanca.

Su creación está muy ligada al Colegio de los Escolapios. Este crucificado es el más alto de la Semana Santa de Granada, lo que hace que su entrada y salida del templo sea una auténtica proeza a pesar de bajar la cruz para ello. La subida al paso desde el Altar Mayor se realiza mediante unas poleas.

escolapios

La imagen de María Santísima del Mayor Dolor llegó a la cofradía en el año 2000, mismo año que pudieron llevarla a Roma en procesión hasta San Pedro en el Vaticano donde recibió la bendición del Papa Juan Pablo II. Este detalle hace que se la conozca como Reina de Roma, como así reza una de las bambalinas del palio. Es una de las pocas imágenes en las que destacan los ojos claros.

Antiguamente, al regreso a su templo, ambas imágenes se colocaban una frente a otra en el Puente Romano mientras las hogueras las iluminaban desde abajo. Pero desde que se reformara el cauce del río, las hogueras dejaron de hacerse y poco a poco esta tradición desapareció.

Lugar que recomiendo: Puente Romano, Carrera de la Virgen.
Sede: Iglesia de San José de Calasanz.
Imágenes: Cristo de la Expiración (Domingo Sánchez Mesa, 1944). María Santísima del Mayor Dolor (Luis Álvarez Duarte, 2000).
https://twitter.com/HdadEscolapios

GREÑÚA

Venerable, Muy Antigua e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz y Cofradía del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia Coronada

Año de Fundación: 1928.
Túnicas: Capillo en terciopelo burdeos con escudo de la hermandad, túnica en sarga burdeos, capa negra y escudo también en la capa.

favores

Es una de las hermandades de barrio por excelencia. Esto motivó que en 2007 se coronara canónicamente a María Santísima de la Misericordia. Dentro de la seriedad del Viernes Santo, las inmediaciones se llenan de júbilo ante la salida de esta dolorosa, que además está acompañada por un gran número de camareras. Perteneció esta imagen al Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, de las Vistillas. Se la conoce popularmente, y con cariño, como la «Greñúa«. Esto se debe a que a la imagen se le ve el cabello, algo poco común en las dolorosas de vestir.

El Cristo de los Favores, que según yo se le asemeja al Cristo de piedra del Campo del Príncipe, fue de los primeros en incorporar al paso de un crucificado los candelabros de guardabrisas.

Lugar que recomiendo: su salida y su encierro.
Sede: Iglesia Parroquial de San Cecilio.
Imágenes: Cristo de los Favores (atribuido a Baltasar de Arce o a Pablo de Rojas); María Santísima de la Misericordia Coronada (Francisco Morales, 1896).
https://twitter.com/FavoresHdad

SANTO SEPULCRO

Pontificia, Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad del Calvario

Año de Fundación: 1924
Túnicas: Capillo negro, túnica negra, cíngulo rojo, calcetín burdeos, capa roja, guantes y calzado negro

Esta es mi cofradía, en la que estuve saliendo año tras año desde muy pequeña hasta que por motivos de salud no he podido volver. Mi abuela fue quien nos metió a toda la familia y hubo años que salimos casi todos.

El Santo Sepulcro fue el último paso en Granada en abandonar las ruedas, incorporando por fin una cuadrilla de costaleros. Dado el peso y la importancia artística de la urna, así como la sobriedad de la cofradía el paso siempre se levanta «a pulso» esto es, muy despacio. Acompañando hay unos señores con capa blanca y escudo de la hermandad en un hombro que son los «caballeros del Santo Sepulcro» que se encargan de la custodia del mismo. En 1982 la Virgen de la Soledad del Calvario estuvo en el altar creado en el Almanjáyar para recibir al Papa Juan Pablo II en Granada.

Es la procesión «Oficial» de la Semana Santa de Granada, por ello en su cortejo desfilan representaciones de todas las hermandades y cofradías (o al menos deberían estar todas), incluida la Real Federación de Hermandades y Cofradías (el resto de los días de la semana su guión y representantes esperan en Tribuna). También se incluyen representaciones de los ejércitos y distintas autoridades (como el Ayuntamiento, Diputación…).

Durante muchos años se realizó la estación de penitencia desde la Real Chancillería de Granada (Audiencia). Durante esos años, la Soledad era el primer titular del cortejo, cerrando la procesión el Santo Sepulcro. A su encierro, la Virgen se esperaba a un lado de la puerta de la Audiencia hasta que entrara todo el último tramo. El paso de la Virgen se inclinaba (arrodillándose los costaleros de la mitad delantera) al pasar el Santo Sepulcro para su encierro. De este modo, el paso de la Virgen era el primero en salir y el último en encerrarse. Durante muchos años, la cofradía no podía procesionar la imagen original, obra de José de Mora, por lo que encargó una copia libre a Antonio Barbero Gor. Digo libre porque no se parece en nada a la original. De hecho la copia mira al cielo mientras que la de José de Mora tiene la cabeza inclinada.

Ambos pasos están realizados en caoba y plata. El paso de la Virgen tiene en el canastillo a los doce apóstoles y cada uno fue costeado por una familia de la hermandad. Completa el conjunto una cruz y un sudario. Durante unos años se incorporaron unas escaleras a la cruz (símbolo del descendimiento) que acertadamente se retiraron después, pues no era proporcional al tamaño de la imagen de la Virgen y descentraba la atención. Las flores se disponen a modo de Calvario. En los últimos años se han innovado respecto a los tradicionales claveles (los ha llevado rojos, rosas y blancos).

Se volvió a salir desde San Gil y Santa Ana, reforzando los lazos con la hermandad de la Esperanza con la que comparten no solo sede sino orígenes, ya que ésta llegó a procesionar con el Santo Sepulcro bajo la advocación de Nuestra Señora de las Tres Necesidades. En los últimos años se consiguió que la curia autorizara la salida de la Soledad de José de Mora, dejando nuevamente estampas inolvidables en la Semana Santa de Granada. En 2009 con motivo de las lluvias del Viernes Santo, el Santo Sepulcro tuvo que resguardarse en la Iglesia Imperial de San Matías gracias a la cofradía de las Penas y la Soledad del Calvario en la Iglesia de las Carmelitas gracias a la cofradía del Nazareno. Ese mismo año participaron ambos pasos en la Passio Granatensis. En el desfile ontológico solo participaron las imágenes marianas que ya habían participado en el de 1909, como fue el caso de la Soledad de la cofradía del descendimiento y esta Soledad. En 2013 participó la Virgen en la Magna Mariana celebrada en Granada con motivo del centenario de la coronación canónica de la patrona de Granada, la Virgen de las Angustias. Como detalle, fue la primera y única vez que ha procesionado con peana y sin la cruz ni el sudario.

Lugar que recomiendo: su salida y entrada a Catedral.
Sede: Iglesia Parroquial de San Gil y Santa Ana.
Imágenes: Santo Sepulcro (anónimo, renacimiento); Nuestra Señora de la Soledad del Calvario (José de Mora, 1671).
https://twitter.com/SantoSepulcroGR

LAS CHÍAS

Pontificia y Real Cofradía y Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor

Año de Fundación: 1925
Túnicas: Capillo amarillo, túnica negra, cíngulo negro y amarillo y capa negra

Es, quizás, una de las cofradías de Granada que más señas de identidad propia tiene. Si hay algo que la diferencia totalmente del resto son las Chías. Es un personaje que tiene su origen en quien acompañaba los cortejos fúnebres. En la actualidad se ubican delante de la Cruz Guía y se han recuperado los colores negro, blanco, rojo y morado. Tocan trompetas y tambor. Es muy típico escuchar a los niños gritarles «¡Chía toca!».

chías

En los últimos años se ha cambiado el modo de llevar el Descendimiento del Señor, una decisión muy acertada pues proporciona mayor valor a la imagen. Justo después se encuentran las tres Marías (María Salomé, María Cleofás y María Magdalena) representadas por hermanas de la cofradía.

La imagen de la Soledad ya procesionaba en el Santo Entierro Magno de 1909, origen de la Semana Santa actual. En su paso luce el manto más antiguo, puede verse 1881 bordado en el mismo. Es la única imagen de vestir que no lleva palio y hace un par de años retiraron la candelería delantera sustituyéndola por unos faroles, decisión para mí acertada.

En 2010 se recupera la acción de conceder el indulto de un preso. Éste procesiona con la hermandad para realizar estación de penitencia vestido de nazareno pero sin capirote.

Lugar que recomiendo: Calle Gran Vïa, salida de Catedral.
Sede: Real Monasterio de San Jerónimo.
Imágenes: Descendimiento del Señor (anónima S. XVI-XVII) y Nuestra Señora de la Soledad (atribuida a Pedro de Mena, S. XVII).
https://twitter.com/soledad_granada

En próximas entradas te contaré más detalles de la Semana Santa de Granada, así como los elementos que la componen para que puedas entenderla un poco mejor.

Si te ha gustado no olvides compartir. ¡Nos vemos en la próxima!

También puedes consultar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: